sábado, 19 de abril de 2014

La energía de los buenos madrazos en el Mosh Pit


El artista Dan Witz desarrolla en su serie ‘Mosh Pits’

escenas hiperrealistas al óleo de batallas campales y bailes violentos
en conciertos de punk y ska.


La energía brutal de los bailes ‘pogo’ salta al arte de vanguardia | PlayGround | Actualidad Musical


Desde los años 80, Dan Witz viene siendo uno de los protagonistas fundamentales del street art. Por desgracia, su nombre es apenas conocido fuera de las galerías de arte underground y los círculos más especializados de las formas de expresión artísticas asociadas a lo ‘urban’, quizá porque su lugar principal siempre ha sido el museo y no las portadas de discos o los pósters, y eso a pesar de haber ilustrado con frecuencia en las revistas más importantes del mundo. Su estatus no es tan ‘pop’ como merecería -a pesar de haber aparecido en Exit Through the Gift Shop, la película de Banksy en 2010, por ejemplo-. Eso no significa que no debas conocer su obra, en especial la que tiene que ver con movimientos musicales como el punk o el hip hop.

Una de sus series más completas e interesantes es 'Mosh Pits (Human or Otherwise)', un trabajo de pintura hiperrealista sobre los conciertos de punk y los pogos que se forman en las primeras filas, aunque su idea de los ‘corrillos’ donde suceden cosas excitantes va más allá y también ha representado imágenes de clubes de hip hop envueltos en humo de marihuana, orgías de cuerpos desnudos entrelazados, la hora punta en la estación de Grand Central y jaurías de perros enfrentándose a dentelladas como si fueran una batalla de los tiempos antiguos.
Dan Witz - Mosh Pits

Dan Witz - Mosh Pits

Dan Witz - Mosh Pits

Dan Witz - Mosh Pits

Dan Witz - Mosh Pits

Dan Witz - Mosh Pits

Dan Witz - Mosh Pits

El resto de su obra está disponible para consulta (y para compra, si te sobran unos euros ahorrados) en su página web oficial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario